¿Qué funciones realiza el Profesorado de la especialidad de psicología y pedagogía?
Coordinará, dará asesoramiento, colaborará en la Comisión de Coordinación pedagógica, cuidará la prevención y detección de aprendizajes...realizará evaluaciones teniendo en cuenta las adaptaciones y diversificaciones curriculares del alumnado que lo necesite. Colaborará con los tutores y con el consejo de orientación...
Apoyo a los ámbitos: lingüístico y social, científico, tecnológico, práctico...
Profesorado de apoyo a compensatoria.
Esta formado por los PT y los AL. Maestros formados específicamente para la atención a la diversidad. Funciones: prevenir, detectar problemas de aprendizaje, establecer medidas organizativas de flexibilidad organizativa, realización de adaptaciones curriculares, etc.
También pueden ofrecer asesoramiento y colaboración con el profesorado, en conjunto con los profesores, teniendo muy en cuenta las dimensiones educativas, las desigualdades, los programas de garantía social (PCPI),...
Profesorado FOL
También trabajará en coordinación con los tutores y realizará actividades dirigidas especialmente a los alumnos/as que se dirijan a ciclos formativos
Profesorado técnico de FP de Servicios a la Comunidad. (PTSC)
Trabaja de forma externa, buscando las necesidades sociales de la zona y de los/las alumnos/as. Ofrece criterios de planificación y PATs, cuidando siempre la diversidad social y cultural de a quienes va dirigida la educación.
Su perfil exige flexibilidad, tratar directamente con las familias, especialmente... trabajando como mediador.
Realizará seguimiento y control del absentismo escolar, tratando de prevenir futuras situaciones, y promoviendo la participación de la familia y de otros contextos educativos del entorno.
¿Qué horario tienen los profesores del DO?
Viene regulado en el marco de la resolución que nos ocupa, y dependerá del nivel educativo en el que se esté trabajando y de las necesidades específicas del centro.
Los maestros de las especialidades de AL y PT, estarán de apoyo en programas de compensatoria, pero además tendrán asignados un horario organizado del mismo modo que los maestros que asumen la docencia del primer ciclo de Secundaria Obligatoria.
Los orientadores tendrán un horario de treinta horas semanales en el Instituto, si hablamos de profesorado, serán: unas horas dedicadas a los periodos lectivos, y otras horas, cinco, dedicadas a actividades complementarias (claustro, sesiones de evaluación, reuniones,...)
Esta parte viene también indicada en la regulación del 28 de Julio de 2005.
Cuadro extraído de internet y de los apuntes: pág. de la rede der referencia:
http://iesazorin.edu.gva.es/?page_id=437
He copiado el cuadro, porque resume muy bien todo aquello a lo que lo que el DO se enfrenta.
Reflexión personal

http://politica.elpais.com/politica/2011/09/01/actualidad/1314909979_131449.html
En este artículo de el país, algo antiguo, explica un temor a una realidad subyacente y que supera la realidad.
Hoy en día nos encontramos con una triste veracidad...en muchos centros dados los recortes que ya afectan a la educación, hay quienes para conservar su plaza, deben actuar de forma muy diferente a como se había diseñado el plan de organización.
Viendo el cuadro que corresponde a las funciones del Departamento de Orientación, no dejo de asustarme al pensar la cantidad de trabajo y las pocas plazas (con la LOMCE, inexistentes) que hay para llegar a realizar todo lo que se espera de nosotros.
También y a modo de crítica, no veo las figuras de educadores, trabajadores sociales...desvincular del contexto formal a figuras que después a lo largo de la vida educativa, van a formar parte del contexto social, y educativo,...me resulta realmente extraño.
Creo que la educación está por todas partes, y se tiene que trabajar más en relación con los entornos que nos rodean.
Me han llamado la atención los PTSC que quizá, pueden ser profesionales del mundo de lo social, pero...¿por qué actúan para el alumnado que se quiera dedicar a estudiar ciclos formativos? ¿No debería también dedicarse a trabajar con alumnos/as de otros ámbitos, incluso a aquellos que eligen itinerarios sociales y educativos dentro del propio contexto de la educación?
Sin embargo, y a pesar de los momentos duros que estamos viviendo, en este mismo año, he encontrado una noticia que al menos la podemos utilizar como dato esperanzador: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/02/02/actualidad/1359834171_132633.html
Esto tal vez nos quiera decir algo...quizá el entorno educativo da respuestas a algunas preguntas y resuelve más de lo que creemos...¿daremos la oportunidad a reorganizarnos de otro modo, a dar oportunidades a la educación desde una orientación más psicopedagógica?
Supongo que si esperamos algo de la Administración...será largo el camino...Mejor, ir dando respuestas sencillas, con los medios que tengamos a nuestro alcance. Utilizando la innovación y la creatividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario