Resumen
¿Cómo es la escuela en la actualidad, qué dimensión organizativa la rodea?
Es multidimensional y compleja, no ve una sola realidad. Hay varias alternativas o modelos, para llevarlo a cabo: Aquellos que tienen en cuenta los valores, las relaciones humanas, el entorno...(Dalin y Rust, 1989) ...o el de Harrison, que busca estructuras, salidas o productos, cultura...el de Lorenzo, que apuesta por la organización de las relaciones, la tecnología, ambiente escolar...o por el contrario podemos escoger el modelo de Torrego de síntesis, que combina un poco todos los citados.
Contexto...el entorno que nos rodea, no puede ser de otro modo. Las funciones,...la estructura. En cuanto a cómo se suceden las cosas, la mejor manera son los procesos (aquí se puede enlazar con la los enfoques de calidad de los mismos),...¿qué se comparte en estos procesos? Sin duda, Torrego cita la cultura, y lo que conseguimos a través de todo esto, es unos resultados.
La organización de un centro educativo viene determinada por la estructura organizativa, por quienes trabajan en la misma, por la dirección y evaluación, por el clima y la cultura que hay en el centro...y conviven con la pregunta...¿se mejora, se aprende en las escuelas, nos apoyamos en la formación bidireccional? ¿Cómo manejamos los conflictos?
No hay que olvidar el entorno que rodea a los/las individuos, todos/as son susceptibles al mismo.
Vamos a ver cada dimensión por separado;
Dimensión estructural:
Organizativa, donde se generan mecanismos de conexión y coordinación, se distribuyen tareas, roles, agrupamientos del alumnado,...Es pedagógica, donde se da valor al curriculum y al material educativo...como medio facilitador. En esta dimensión se realiza el organigrama, desde el cual se pueden ver las distintas funciones de quienes forman el contexto formal educativo.
Los Equipos Educativos; ellos se distribuirán buscando departamentos de organización para llevar a cabo la fundamentación...
La organización horizontal del alumnado, dentro del sistema...buscando alternativas a la diversidad, la homogeneidad, la heterogeneidad...
Aunque la homogeneidad...¿realmente existe? ¿somos homogéneos?
La atención a la diversidad, también está dentro de esta dimensión estructural...atendiendo lo diferente (NEEs, dificultades de aprendizaje, problemas de conducta...).
El aprendizaje, desde la atención a la diversidad, cuestiona la estructura del centro...la acentúa como prioritaria, flexible, con necesidad de apoyo profesional específico, individual...
Dimensión en las relaciones:
Comunicación, en redes formales e informales (que...llenan vacíos de organización, permite compartir y comprender visiones,...)
¿Cómo se solucionan los conflictos?
Hay varias perspectivas...citando a Jares, 2000, puede ser tecnocráta-positvista, hermenéutico-interpretativa, y crítica. Se ponen en juego, valores, estrategias, poderes, intereses...Y estos mismos son el origen de los conflictos: por creencias, preferencias,...
En los elementos del conflicto según Galtung (1998), siempre hay elementos visibles e invisibles...donde se combina el conflicto, la conducta, con la violencia.
¿Cómo se regulan los conflictos?
A través de medios sancionadores, se establecen consecuencias...
Torrego, propone que la mejora del clima de convivencia pueden desarrollar mutuamente procesos democráticos de la elaboración de convivencia, a través de equipos de mediación...dando un marco protector a quienes forman la institución.
La mediación escolar, es una alternativa para intervenir sobre los conflictos.
Otra opción son la ayuda entre iguales...pocas veces se suele solicitar ayuda en la capacidad de ayudar y ser ayudado.
Dimensión valores.
Los hay explícitos (documentos del centro) e implícitos (metas, normas...).
Dimensión procesos.
Para establecer procesos de mejoras, búsqueda de una toma de decisiones alternativas...donde la orientación y la formación tengan protagonismo.
¿Cómo se establecen los cambios?
Desde la Administración...la legislación puede propiciar cambios.
Desde la escuela...apoyos, mejoras continuas, formación, autorrevisión...
¿Es el centro el núcleo estratégico del cambio?
El centro educativo trata de buscar... como unidad básica...lógica pedagógica...de las políticas de gestión...
Están los directores, quienes gestionan y lideran grupos, con la tarea de coordinación entre ambas palabras y lo que significan.
Dificultades y problemas: los directores tienen mucha presión, multitareas, limitaciones para reorientar la carrera profesional,...utopía, apertura, rigidez...
Dimensión entorno:
Administración, ayuntamientos, editoriales, familias, entidades...
Dimensión cultural.
Es una dimensión horizontal, que influye en el resto...que ataca a las creencias, a las raíces...
¿Diferencias entre clima escolar y cultura? El clima empatiza con el docente, el alumno, el profesional...la cultura subyace, posee una perspectiva natural desde la antropología, la sociología...
Culturas profesionales y escolares...¿se forma una gran familia como cita Gather Thurler en la que se evitan los conflictos, el liderazgo, la reflexión crítica? ¿Se fomenta la paz social?
Cooperación e interdependencia en los centros que incluyen entre sus metas y consecuencias...
Dimensión resultados
¿Qué resultados? ¿Los académicos? Hay varios tipos de resultados educativos. Hay varias alternativas educativas...
Reflexión personal.
Investigando un poco en la red, acerca de los modelos que se nos aportaban en los apuntes, he encontrado una página que nombra a algunos de los autores, anteriormente citados...hablan de ese proceso que debería ser la escuela...es ese lugar, donde se creen comunidades de aprendizaje.
(http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/89/cd/m1/1.htm)
¿Realmente atendemos a la diversidad? Esta es una cuestión que llevo pensado desde hace tiempo. Dado que no solo están las personas con dificultades de aprendizajes, NEEs, discapacidades, ...está el desarrollo evolutivo de cada individuo, de cada persona...¿se organizan las adaptaciones curriculares pertinentes? ¿Somos conscientes de la variedad educativa que podemos ofrecer a los/las alumnos/as?
A veces creo que "lo esencial es invisible a los ojos", que lo más fácil es a lo que más vueltas damos. Quizá la educación necesita volver a su esencia, a sus raíces, al ideario de por qué...y luego ir transformando la realidad que subyace...
Algo que también me ha llamado mucho la atención es la mediación escolar, ya que creo que es el rumbo que siguen los psicopedagogos...
Además de cuidar el clima de un centro. Cuando hay buen ambiente, se favorece que el espacio de trabajo sea mejor y más constructivo.
Trabajar desde el cuidado de los/las profesionales que se dedican a la educación y a su vez, estos, cuidar a quienes "enseñan" y de quienes también aprenden.
¿Nos organizamos bien? ¿nos plateamos retos de organización? ¿Se hacen evaluaciones de cómo nos organizamos y hay cambios significativos? Estas preguntas realmente, me habría gustado debatirías en clase, pensar de forma crítica y constructiva sobre ello....no solo a través del estudio de las dimensiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario